VTV Pehuajó

VTV Pehuajó

Cumplir con la VTV en Pehuajó no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con esta guía sabés cuándo, cómo y qué preparar para pasar la inspección a la primera

Planta VTV Pehuajó: Ubicación, Horario y Teléfono

📍 Dirección:
Av. J. M. Güemes, Pehuajó, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Horarios de Atención:

  • Lunes a Viernes: 08:00 a 17:00 hs

📞 Teléfonos de contacto:
 + 54 2396 47-7303

Cómo llegar

Cómo sacar turno online en la VTV Pehuajó

  1. Ingresar al portal oficial
    Desde vtvpba.minfra.gba.gob.ar seleccioná Planta Pehuajó y hacé clic en Reservar turno.
  2. Crear usuario o iniciar sesión
    Solo necesitás un correo electrónico válido. Confirmá tu cuenta con el enlace que llegará a la bandeja de entrada (revisá spam).
  3. Cargar datos del titular
    Nombre, apellido, DNI, teléfono móvil y e‑mail. Asegurate de que coincidan con tu documentación para evitar rechazos de sistema.
  4. Registrar el vehículo
    • Dominio (patente)
    • Tipo (auto, utilitario, moto)
    • Año de fabricación
    • Combustible
  5. Elegir fecha y franja horaria
    El calendario destaca en verde los cupos disponibles. Podés reservar con hasta 60 días de anticipación y reprogramar sin costo hasta 24 h antes.
  6. Confirmar y obtener comprobante
    Recibirás un PDF con código QR y todos los datos. Imprimilo o guardalo en tu teléfono; el lector de la planta lo escanea en la entrada.
  7. Recordatorio automático
    Un SMS te avisará 48 h antes. Si no llega, revisá que tu línea no bloquee remitentes cortos.

Atención sin turno: ¿conviene o no?

  • Ventajas
    • Solución de urgencia si se venció tu VTV y no hay turnos libres.
    • Ideal para residentes de localidades vecinas que no pueden prever horarios.
  • Desventajas
    • Solo 30 fichas diarias.
    • Espera promedio de 1 h 30 min.
    • No hay garantía de ser atendido; el cupo se asigna por orden de llegada.

¿Cómo hacerlo?

  1. Llamá al +54 2396 47‑7303 a partir de las 08:00 para verificar disponibilidad.
  2. Presentate con DNI y cédula verde antes de las 11:00.
  3. Retirá tu ficha en ventanilla; no olvides casco si llegás en moto (es obligatorio para ingresar).

Precios y formas de pago en la VTV Pehuajó

CategoríaTarifa oficial (julio 2025)
Motos$16.500
Vehículos ≤ 2.500 kg$33.800
Vehículos > 2.500 kg$61.200
Remolques50 % de la categoría correspondiente
  • Medios de pago: efectivo, tarjetas de débito y crédito en 1 o 3 cuotas sin interés (Visa, Mastercard, Naranja X).
  • Descuentos: 50 % para jubilados con haber mínimo y autos modelo 2000‑2004. Presentar recibo de ANSES y cédula.

Modificar o cancelar un turno confirmado

  1. Entrá al portal y logueate.
  2. En Mis turnos elegí Ver / Reprogramar / Cancelar.
  3. Seleccioná una nueva fecha o hacé clic en Cancelar y confirmá.
  4. Te llegará un e‑mail con el cambio. Guardá el nuevo comprobante.
  5. Si pagaste online, el monto se acredita automáticamente en la nueva cita; no es necesario abonar de nuevo.

Checklist de documentación obligatoria

  • DNI o cédula de identidad del conductor.
  • Cédula verde (o azul si no sos titular).
  • Licencia de conducir vigente.
  • Póliza de seguro al día.
  • CUIT/CUIL para vehículos comerciales.
  • Comprobante de VTV anterior (si corresponde).

Importante: si el vehículo está a nombre de una persona jurídica, llevá la constancia de inscripción en AFIP y la autorización firmada en original.

Frecuencia se hace la VTV

La VTV es una inspección estatal que certifica el estado mecánico y ambiental de los vehículos particulares y comerciales matriculados en la provincia de Buenos Aires.

Tipo de vehículoAntigüedad hasta 2 años2‑10 añosMás de 10 años
Particulares (≤ 2.500 kg)ExentoCada 12 mesesCada 6 meses*
MotosExentoCada 12 mesesCada 6 meses*
Comerciales, taxis, remisesExentoCada 6 mesesCada 6 meses

*La planta puede reducir la vigencia si detecta desgaste prematuro.

Multas por circular sin VTV vigente

  • Entre 300 y 1.000 UF (≈ $70.000 – $230.000 en 2025).
  • Secuestro de la cédula verde hasta regularizar la situación.
  • Inhabilitación para realizar la transferencia del vehículo.

10 consejos rápidos para aprobar a la primera

  1. Luces: revisá posición, bajas, altas, stop, giro, balizas y luz de chapa.
  2. Frenos: pedal firme y sin recorrido excesivo; regulá freno de mano.
  3. Neumáticos: dibujo ≥ 1,6 mm y presión correcta (incluida la de auxilio).
  4. Parabrisas y limpiaparabrisas: sin grietas; escobillas limpias.
  5. Suspensión: escuchá “golpes” en lomas de burro; puede indicar bujes desgastados.
  6. Dirección: cero holgura en el volante; alineación recta.
  7. Emisiones: cambiá filtro de aire y hacé un servicio de inyección.
  8. Correas y mangueras: observá fisuras o “pelusas” de goma.
  9. Matricula legible: limpia y sin tapas plásticas.
  10. Extintor: con carga vigente y soporte firme.

Cómo interpretar el informe técnico

Resultado¿Qué significa?Vigencia / Plazo
AptoVehículo cumple con todos los parámetros12 o 24 meses*
CondicionalFallas leves (ej: luz de stop)60 días para corregir
RechazadoDefectos graves (ej: frenos, dirección)No puede circular; 60 días para reparar

*La vigencia depende de la antigüedad del vehículo (ver tabla de frecuencia).

Si la VTV fue rechazada: próximos pasos

  1. No circules: la ley 13.927 prohíbe circular con símbolo rojo.
  2. Realizá las reparaciones en un taller habilitado.
  3. Solicitá re‑inspección: es gratuita si volvés a la misma planta en ≤ 60 días.
  4. Conservá el informe original: lo pedirán al ingresar.
  5. Evita multas: la policía vial retendrá la licencia hasta que presentes la VTV aprobada.
Índice
Subir